
Refuncionalización Sala Borraz
Entre los años 2007 y 2009 la apreciada Sala Borráz, declarada edificio con valor histórico, vivió una notable transformación física y funcional. Se transformó de casa de campo con características arquitectónicas propias de las "villas italianas"a Sede del Colegio de Arquitectos de Jujuy, conjugando en su refuncionalización el ayer y el hoy con una resolución equilibrada y armoniosa.
https://issuu.com/colegioarquitectos/docs/ja1

Programa de Necesidades
Se planteó un proyecto de refuncionalización lo que permitió definir un uso compatible entre un edificio destinado a vivienda unifamiliar buscando albergar una función institucional, el Colegio de Arquitectos de Jujuy, potenciando a su vez, sus valores originales arquitectónicos, paisajisticos y urbanos dado que esta antigua casona es considerada patrimonio historico y arquitectonico municipal.
Planta relevamiento

Planta refuncionalizada

El proyecto
Por tratarse de una casona al estilo de las villas palladianas se decide conservar y jerarquizar el acceso por el eje de simetria, característico de estas construcciones, el cual continua en una terraza semicircular rodeada de una balaustrada, galeria, hall de acceso foyer, hasta llegar alpatio central y aún atravesarlo. Se recupera el parque circundante tratando especies vegetales existentes. Se agregan otras en armonía con los macizos florales, arbustos y árboles, las cuales se riegan con el sistema por goteo, procurando economizar agua y recursos humanos.
Intervención
El volumen de la casona se dividió en tres zonas bien definidas y a su vez integradas.
PRIMERA ZONA
Hall de acceso

ACCESO Y SECTOR SOCIAL, es la menos intervenida, compuesta por una galería de acceso central, hall de acceso y dos alas laterales. Sobre el lado izquierdo Administracion y Secretaría Técnica, sobre el lado derecho Sala de Reuniones y Oficina de Consejo Directivo. Esta zona permitió el mantenimiento y restauración de elementos estructurales y decorativos originales resaltando su valor original; otros fueron recuperados y utilizados con diferentes usos. Esta estrategia de diseño contribuye al sentido de unidad que se percibe en toda la obra.
Oficina Secretaría Técnica
Administración

Oficina Consejo Directivo
Sala de Reuniones

SEGUNDA ZONA
Foyer

Pasando el hall de ingreso, el foyer del Salon Auditorio para 120 personas, en esta zona se bajo el nivel existente de piso conservando la cubierta original. Se creó sobre este espacio un entrepiso con oficinas, baños mixtos y Sala de lectura.
Salon Auditorio

Sala de Lectura

Acceso a Entrepiso - Baños

TERCERA ZONA
Patio Central

Comprende el Patio Central, las Galerías y construcciones que lo envuelven, anteriormente areas de servicio y depositos. Se bajo el nivel del patio, manteniendo el mismo nivel del Auditorio logrando de esta manera una integracion total y componiendo asi un espacio interior-exterior.
Conectado al parque por lados laterales puede ser utilizado ademas como anfiteatro por las gradas que salvan el nivel del patio respecto a la galería perimetrales, estas últimas se adecúan a usos multiples y esparcimiento. Cocina y Parrilla y un volumen exento se agrega, conformando el paquete de sanitarios para reforzar servicios de usos masivos.
Patio Galerias Cocina

Patio - Baños

FICHA TECNICA
UBICACION
Av. Pte. Arturo H. Illia
N°865
Barrio Los Perales
San Salvador de Jujuy
PROYECTO DIRECCION Y ADMINISTRACION
Arq. Juan Boscariol
Arq. Mariel Medina
Arq. Horacio Alcaraz
Arq. Maria E. Lauandos
SUPERFICIE CUBIERTA Y SEMI-CUBIERTA MODIFICADA
654.32 m2
SUPERFICIE NUEVA CONSTRUIDA
133.90 m2
AÑO DE PROYECTO 2007
AÑO DE FINALIZACION: 2009
ASESORAMIENTO EN ILUMINACION
Arq. Susana Sanchez Izquierdo.
ASESORAMIENTO EN ESTRUCTURAS:
Ing. Ricardo R. Perez
Ing. Eduardo Labarta